top of page

Noticias

Nuestras actividades

acto civico septiembre.png

Fraternidad

18 de Septiembre de 2023

Conmemoran en unidad integrantes de 15 Logias Masónicas del VI Distrito de Xalapa

• Después de muchos años, en un ambiente de fraternidad, miembros de la masonería simbólica y de la filosófica se dan cita ante monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Irineo Pérez Melo.- Es bastante difícil hablar de fraternidad y de dignidad cuando en pleno siglo XXI el hombre moderno sigue buscando cualquier excusa para la separación y la diversidad de religiones, razas, clases sociales, orientaciones sociales y simpatías deportivas entre otras resistiendo en la construcción de muros gigantescos para evidenciar la separación por la que atentados criminales.

Esto lo aseguró Luis Miguel Pavón Verdejo durante la guardia de honor y depósito de una ofrenda floral ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el marco del 123 aniversario del inicio de la gesta de Independencia de México realizada por los representantes de las Logias Masónicas, agrupadas en el VI distrito masónico, quien dejó en claro que ninguna paz será posible mientras existan otros que piensan diferente.

En su participación el representante masón destacó que año tras año “hemos compartido sentimientos masónicos, la perseverancia, tenacidad, demostración de amistad y fraternidad buscando la integridad de la masonería simbólica y de la masonería filosófica y después de muchos años hemos venido juntos para conmemorar esta fecha tan importante”.

Destacó este hecho porque en muchos años los miembros de las quince logias que integran el VI Distritos Masónico y los representantes de los cuerpos filosóficos de esta ciudad capital que se congregaron en un ambiente de fraternidad y camaradería ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el marco de las fiestas patrias que se celebran para conmemorar a los héroes que nos dieron independencia.

“En un acto que no solo reconcilia a gobernantes y gobernados, donde la ciudadanía recupera los espacios solo de uso oficial y aunque con limitantes y poco aprecio por su presencia y participación, la masonería xalapeños siempre presente haciendo constar como garante de los ideales políticos y filosóficos del país”, se destacó por parte de los representantes masónicos.

Depositadas las ofrendas florales por miembros de la masonería filosófica, el maestro de ceremonias José Guadalupe Gutiérrez, marca el inicio para guardar un minuto de silencio, inmediatamente inician las guardias de Honor por los Venerables Maestros de las logias masónicas de esta ciudad capital encabezados por el diputado del VI distrito Rafael Rojas Ojeda y acompañando por el Gran Canciller Miguel Luna Córdova.

También se sumaron a esta ceremonia los venerables maestros: Luis Miguel Pavón Verdejo de Alborada 2; Alexis Isaí Díaz Ramírez de Pleno Día 3; Daniel Maya Alcázar de Filosofía 5; Luis Alejandro Rodríguez Ramírez de Jerusalém 31; Luis Adalberto Maury Cruz de Mictlantecuhtli 13 N° 43; Alejandro May Téllez de Isaac Newton 7; Antonio Rodríguez Castillo de Acuario 22/7 N° 90, así como representantes de las respetables logias, Depuración el Oriente 17; Quetzalcóatl 10; Cosmos 23; Fraternidad 11; Ciencia y Virtud 44

Los miembros de la logia masónica Mictlantecuhtli 13 N° 43 con su venerable maestro, el maestro Luis Adalberto Maury Cruz, fue dignamente representada en este acto cívico por Javier Ramírez, Cluni Rafael Aguilar Lendechy, Sergio Rivera, Jonathan Vázquez, Jair Loyo, Raúl Rivera, Jonathan Ramírez y Miguel Ángel Bautista.

El incumplimiento en el Estado de Derecho, libertad y derechos humanos en México ocasiona crisis humanitaria

20 de septiembre de 2023

Cluni Rafael Aguilar Lendechy / Hay una exigencia social de impedir mas violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales; la falta de hogar, la falta de acceso a la educación, a los servicios de salud, al agua, empleo, y alimentación. En México hay una fuerte violación a las garantías individuales, libertad, derechos humanos y estado de derecho, establecidos en la constitución mexicana.

En libertad económica la comparación con los países de la OCDE, México alcanza el lugar 36 de 38 países, de los más bajos en este indicador.

El estado mexicano está catalogado como un país con menor libertad para expresarse en los diversos medios de comunicación, alcanzando uno de los casi últimos lugares en este indicador, lugar 138 de 180 países, y está clasificado en este rubro como situación difícil para ejercer la libertad de expresión.

El artículo 4to. de la constitución protege el trabajo de las personas, la seguridad social, la vida familiar, el acceso y participación en la vida cultural, a tener una vida digna, alimentación, agua, salud, y un medio ambiente sano para el desarrollo, México está clasificado dentro de los paises del mundo como un país que suprime los elementos fundamentales establecidos en la ley suprema, y los beneficios que otorga por derecho a los ciudadanos mexicanos es de manera parcial.

Veracruz no es la excepción, esta dentro de los tres primeros lugares en transgresión de los derechos, de acceso y atención en la salud, en el ámbito de libertad de expresión, en prevención y readaptación social, uso excesivo de la fuerza, detención, reclusión arbitraria, falta de acceso a la educación y vivienda, vulnerando los derechos de jóvenes, niños y adultos mayores, hombres y mujeres.

Los derechos sociales, económicos y culturales no pueden ser privados por falta de recursos, es una consecuencia de voluntad política, discriminación social, racial, y omisión, que pone en riesgo la vida, la salud, seguridad y la economía de los ciudadanos.

Se tiene una obligación en la ley máxima que se debe cumplir, no puede seguirse marginando y excluyendo, ni aplazar lo que corresponde a los ciudadanos, más del 60 % de los mexicanos sufren fuertes atropellos, en sus derechos individuales y sociales que están establecidos en la carta magna, esto agrava la pobreza y la exclusion social.

qcn.webp
b25cbf08-d2ff-4aa2-a14f-0f367fafc2e7.jfif
Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) adscritos a los programas educativos de Medicina, Contaduría y Administración (FCA), Biología, Química Farmacéutica Biológica (QFB), Ciencias Químicas (FCQ), Instrumentación Electrónica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) y Siembra UV, desarrollaron durante este año diversos proyectos que manifiestan lo aprendido en las aulas y atienden problemáticas de diversos sectores.
bottom of page